El centro histórico de Orihuela (Alicante): de espacio patrimonial a espacio de rentas urbanas

Contenido principal del artículo

Gabino Ponce Herrero

Resumen

La ciudad de Orihuela reúne un rico patrimonio arquitectónico y urbanístico, heredado del Antiguo Régimen, muy afectado por la renovación impulsada por los primeros planes generales de ordenación urbana. Hasta 1994 no tuvo un plan especial que, no obstante, se vio alterado por la práctica del urbanismo de proyecto. Así, las estrategias desarrolladas sobre el centro histórico han podido orientarse hacia la producción de rentas urbanas. Son propuestas de rehabilitación selectiva junto a renovación masiva, apoyadas en las inversiones públicas en equipamientos para crear nuevas centralidades, que propician una recuperación aristocrática y tradicionalista, con una concepción muy sesgada de los paisajes históricos. Se mantiene la hipótesis de que la recuperación del centro histórico se orienta más hacia el negocio inmobiliario que hacia la rehabilitación de un espacio social. 



Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ponce Herrero, G. (2018). El centro histórico de Orihuela (Alicante): de espacio patrimonial a espacio de rentas urbanas. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (76), 183-217. https://doi.org/10.21138/bage.2520

Bibliografía

Aledo, J. (1990). Orihuela, ciudad. En J. Aledo y E. Diz Ardid (Eds.), Orihuela, un patrimonio arquitectónico, rural y urbano en peligro (pp. 13-33). Alicante: Diputación Provincial de Alicante.

Álvarez, A. (2006). El mito del centro histórico. El espacio del prestigio y la desigualdad. Puebla: Universidad Iberoamericana de Puebla.

Andrés, J. L. (2012). La ciudad histórica en el proceso de regeneración urbana: el caso de Orihuela. En E. Diz Ardid, G. Lobrano, G. y J. L. Andrés (Dirs.), El gobierno de las ciudades. Democracia y eficacia. Competencia y cooperación en el Mediterráneo (pp. 93-142). París: ISPROM, Ayto. Orihuela, PUBLISUD.

Ayuntamiento de Orihuela (2016). Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado. Recuperado de http://www.orihuela.es/?s=desarrollo+urbano+sostenible+integrado

Biblioteca Oficial Legistlativa (1924). Reglamentos para la ejecución del Estatuto Municipal, aprobado por los Reales Decretos de 2, 10 y 14 de julio y 22 y 23 de agosto de 1924. Recuperado de http://fama2.us.es/fde/ocr/2008/reglamentosParaLaEjecucionDelEstatutoMunicipal 1924.pdf

Bohigas, O. (1986). Reconstrucción de Barcelona. Madrid: MOPU Arquitectura.

Boira, J. V. (1995). La rehabilitación urbana en los centros históricos valencianos. Cuadernos de Geografía, 58, 241-258.

De La Calle, M. (2002). La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona: Ariel.

Camagni, R. (2004). Economía urbana. Barcelona: Antoni Bosch editor.

Campesino, A. J. (1989). La rehabilitación integrada de los centros históricos: el reto urbanístico de finales de los ochenta. Investigaciones Geográficas, 7, 7-17.

Canales, G., Salazar, J., y Crespo, F. (1992). Proceso de formación urbana de Orihuela (Alicante). Investigaciones Geográficas, 10, pp. 143-164.

Casar Pinazo, J. I. (Dir.) (1994). Plan Especial de Ordenación y Protección del Centro Histórico de Orihuela, Memoria.

Cervellati, P. L., y Scannavini, R. (1976). Bolonia, política y metodología de la restauración de centro históricos (1973). Barcelona: Gustavo Gili.

Coello, F. (1856). Atlas de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid.

CITMA (2014). Estrategia de Vivienda y Regeneración Urbana de la Comunitat Valenciana 2014/2020. Recuperado el 1 de agosto de 2015, de www.citma.gva.es/web/vivienda-y-calidad-en-la edificacion/plan-vivienda-y-regeneracion-urbana

Ferracuti, G. (1983). Aspectos económicos, productivos y de coste de la recuperación de edificios. En F. Ciardini y P. Falini (Eds.), Los centros históricos: política urbanística y programas de actuación (pp. 32-51). Barcelona, Gustavo Gili.

Gaja, F. (2001). Intervenciones en centros históricos de la Comunidad Valenciana. Valencia: COPUT y UPV.

García, S. (2005). Centros históricos ¿herencia del pasado o construcción del presente. Agentes detonadores de un nuevo esquema de ciudad. Scripta Nova, IX, 194(39). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-39.htm

García Fernández, J. (2007). La regulación y la gestión del Patrimonio Histórico-Artístico durante la Segunda República (1931-1939). Revista electrónica de Patrimonio Histórico, 1. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4013153

Generalitat Valenciana (2011). Área funcional la Vega Baja. Estrategia territorial de la Comunidad Valenciana. Recuperado de http://www.habitatge.gva.es/documents/20551069/ 91101391/ 43378-7183515_AF_La+Vega+Baja/efe584d4-cac6-4298-b291c55557e72fbc

Gil, A. (1983). La propiedad de la tierra en los señoríos de jurisdicción Alfonsina. Investigaciones Geográficas, 1, 7-24.

Gil, A., y Canales, G. (1988). Residuos de propiedad señorial en España. Perduración y ocaso en el Bajo Segura. Alicante: Instituto Juan Gil-Albert.

González-Varas, I. (2015). La conservación-transformación de los conjuntos históricos: una revisión desde la dimensión metropolitana. Ciudad y Territorio, XLVII(184), pp. 203-218.

ICOMOS (1965): Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios (Carta de Venecia, 1964), Venecia 1964. Recuperado de http://www.icomos.org/charters/ venice_sp.pdf

Juárez, C., Ponce, G., y Canales, G. (1989). Inundaciones en el Bajo Segura. Cronología de una lucha intermitente frente a una amenaza constante (1946-1987). En A. Gil Olcina y A. Morales Gil (Dirs.), Avenidas fluviales e inundaciones en la cuenca del Mediterráneo (pp. 309-329). Alicante: IUG y CAM.

Lalana, J. L. (2011). El paisaje urbano histórico: modas, paradigmas y olvidos. Ciudades, 14(1), 15 38.

La Parra, E. (1981). Privilegios estamentales y reforma del Clero en la crisis del Antiguo Régimen: la jerarquía de la Diócesis de Orihuela ante la convocatoria de las Cortes de Cádiz. Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 1, 205-220.

Le Corbusier (1975) [1942]. Principios de urbanismo: la Carta de Atenas. Barcelona: Ariel.

Lefebvre, H. (2013) [1974]. La producción del espacio. Madrid: Capitan Swig.

Luque, E., y Smith, H. (2007). Novedades y retos en la gestión de centros históricos de Europa, Latinoamérica y el Caribe (1980-2005). Scripta Nova, XI(254). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-254.htm

Madoz, P. (1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid: Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti.

Martínez, A., y Oliva, J. (2008) Dibujos y arquitectura de Miguel López González. 1932-1968. Alicante: CTAA.

Ministerio de Fomento (2001 y 2006). Catálogo de Barrios Vulnerables. Recuperado de http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/ARQ_VIVIENDA/SUELO_Y_POLITICAS/OBSERVATORIO/Analisis_urba_Barrios_Vulnerables/VC

Moreno, M. (1999). La Diócesis de Orihuela-Alicante en el franquismo: 1939-1975. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/9890

PATECO (2000). Plan de acción comercial de Orihuela. Valencia: PATECO.

Pol, F. (1998). La recuperación de los centros históricos: los debates abiertos. En Vivir las ciudades históricas: recuperación integrada y dinámica funcional (pp. 23-55). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Ponce, G. (2008). Los centros históricos como espacio de vida. En La inmigración en los centros históricos (pp. 13-44). Alicante: Universidad de Alicante.

Rodríguez, A. (2012). Evolución histórica y estrategia de intervención en el Casco Histórico de una ciudad mediterránea: Orihuela. En El gobierno de las ciudades (pp. 143-156). París: ISPROM, Ville de Orihuela y Publisud.

Sargatal, M. A. (2003). La vivienda en el centro histórico de Barcelona. El caso de la Rambla del Raval. Scripta Nova, VII, 146(069). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146%28069%29.htm

Ramos, A., Ponce, G., y Dávila, J. M. (Eds.) (1995). Recuperación de centros históricos, utopía, negocio o necesidad social. AGE, GGU, Universidad de Alicante.

Terán, M. (1976). Prólogo. En E. Ruiz Palomeque, Ordenación y Transformaciones Urbanas del Casco Antiguo Madrileño durante los siglos XIX y XX (pp. 9-11). Madrid: Instituto de Estudios Madrileños.

Troitiño, M. A. (1992). Cascos antiguos y centros históricos. Madrid: MOPU.

Troitiño, M. A (2003). La protección, recuperación y revitalización funcional de los centros históricos. Ciudades, arquitectura y espacio urbano, 3, 131-160. Recuperado de http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/3/3

Troitiño, M. A., y González-Varas, I. (2015). Sistemas patrimoniales en región es urbanas y áreas metropolitanas. Ciudad y territorio, XLVII (184), pp. 197-202.

UNESCO (2011). Recomendación sobre el paisaje urbano histórico, con inclusión de un glosario de definiciones. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ ID=48857&URL_DO=DO TOPIC&URL_SECTION=201.html

Vera, J. F. (1987). Turismo y urbanización en el litoral alicantino. Alicante: I. Juan Gil-Albert.