Este año 2019 en conmemoración del Día Internacional del Libro hemos realizado una encuesta para destacar las obras que más nos han marcado como colectivo a geógrafas y geógrafos. Hemos recibido numerosas respuestas, también algunas de Sudamérica. Un 84% proceden de socios y socias de la AGE. Muchas gracias por vuestra participación.
Somos un colectivo muy diverso, y así se refleja en las respuestas, tan variadas y ricas que ha resultado muy difícil definir los libros estrella de nuestras lecturas. No podemos hacer mención aquí a todas las respuestas recibidas ni a los interesantes comentarios que justifican cada propuesta. Presentamos a continuación una síntesis y una selección de obras, resultado final de la encuesta y homenaje a esos grandes libros que nos han marcado.
LIBROS DE FICCIÓN
En la categoría LIBRO DE FICCIÓN (novela, poemario…) hay 5 obras que destacan sobre el resto por el número de respuestas recibidas. Cuentan con elementos geográficos, pero son ante todo grandes obras de la literatura universal.
Lugares, paisajes, sociedad, un cosmos.
Se valoran las descripciones, la geografía del viaje y del propio desenlace de la novela.
Inventadas, fantásticas, pero reconocibles.
Se destaca la descripción detallada de los paisajes
Naturaleza y sociedad de varias regiones y una época. Aprovechamos para recomendar la lectura de este breve ensayo del geógrafo Carmelo Marcén.
Otras sugerencias:
Antología poética. Miguel Hernández
La caverna. José Saramago
Platero y yo. Juan Ramón Jiménez
Bomarzo. Manuel Mujica Lainez
Tarás Bulba. Nikolái Gógol
La hoguera de las vanidades. Tom Wolfe
Memorias de Adriano. Marguerite Yourcenar
La busca. Pío Baroja
LIBROS DE VIAJES
En la categoría LIBRO DE VIAJES se ha señalado una enorme diversidad de títulos, prácticamente no hay repeticiones, salvo en el caso de la Vuelta al Mundo en 80 días, que también aparecía destacada en la categoría de ficción.
Numerosos libros han sido citados una sola vez y no podemos destacar ninguno. Van desde clásicos como los viajes de Marco Polo, Alí Bey o Ibn Battuta, hasta La costa de los mosquitos de P. Theroux o Siete años en el Tíbet de H. Harrer, pasando también por varios centrados en territorios ibéricos y canarios.
Estos libros se han seleccionado generalmente porque introdujeron en el placer de leer literatura de viajes o incluso directamente en la geografía. Hay también alguna respuesta curiosa en la línea de que se prefiere no leer libros de viajes porque dan mucha envidia.
Otras sugerencias:
En el corazón de las tinieblas.Joseph Conrad
Trilogía del Mediterráneo. Lawrence Durrell
La invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander von Humbolt. Andrea Wulf
Un mapa de sal y estrellas. Jennifer Zeynab Joukhadar
El río del olvido. Julio Llamazares
Viajes. Pierre Loti
LIBROS ACADÉMICOS
Entre los libros ACADÉMICOS hay una enorme ventaja de la Geografía Física de Strahler sobre todos los demás. Los más destacados han sido los siguientes, manuales clásicos de autores españoles y franceses.
Otras sugerencias:
Los no lugares.Marc Augé
Los horizontes de la Geografía. José Ortega Valcárcel
Capitalismo y morfología urbana en España. Horacio Capel
La venganza de la geografía. Robert D. Kaplan
Los espacios rurales. Fernando Molinero
Urbanismo y desigualdad social. David Harvey
Atlas de la crisis. Ricardo Méndez, Luis D. Abad y Carlos Echaves
CONCLUSIÓN
Si tuviéramos que dar unos premios desde la geografía a las grandes obras que nos han marcado, los libros ganadores serían, por tanto, Cien años de soledad,La vuelta al mundo en 80 díasy la Geografía Física de Strahler.
Pero por encima de ello lo más importante es la diversidad, mucho leído y mucho por leer desde las múltiples perspectivas de la geografía y varias generaciones implicadas con lecturas diferentes.
Vamos a dejar la encuesta abierta en espera de más respuestas, o la reabriremos en unos años a ver si aparecen nuevas obras y tendencias y para su consulta y análisis.
Feliz Día del Libro 2019