odsodsodsods
  • La AGE
    • Quiénes somos
    • ¿Cuántos somos?
    • Junta Directiva
      • Junta Directiva
      • Juntas 1977-2019
    • Razones para entrar en la AGE
    • Inscripción en la AGE
    • Normativa
    • Actas
    • Premios AGE
      • Premios AGE
  • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Trabajo
    • Actividades 2023-2024
    • Premios Grupos de Trabajo
    • Documentos de interés
  • Rel. internacionales
    • Unión Geográfica Internacional (UGI/IGU)
      • Comité español de la UGI
      • Aportación española a los Congresos Generales UGI
      • Newsletters y documentos
    • EUROGEO
    • EUGEO
    • Acuerdos y convenios
  • Investigación
    • Presentación
      • Grupos de investigación
    • Evaluación de la actividad investigadora
      • Información institucional
      • Estrategias y recomendaciones
      • Tabla de síntesis
      • Convocatoria 2021
    • Tesis doctorales
    • Proyectos de investigación
  • Publicaciones
    • Revistas científicas de la AGE
    • Portal de revistas ibéricas de Geografía
    • Publicaciones de temática geográfica
    • Manuales de geografía
    • Manuales escolares de enseñanza de la geografía
    • Publicaciones no periódicas y actas de congresos
    • Publicaciones de los socios/as
    • Temas de trabajo e informes
  • Difusión
    • Somos geógraf@s
    • Materiales de difusión
    • La AGE en los medios
    • Día del libro en la AGE
      • 2018
        • Contribuciones invitadas
        • Lecturas sugeridas
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Manifiestos
    • Novedades bibliográficas
    • GEOGRAFÍA Y CINE
      • GEOGRAFÍA Y CINE 2022 La representación de la Despoblación Rural en el cine español 
      • Documentales 2021
      • Películas 2020
    • Día de los museos
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
    • Noticias
    • Canal AGE Youtube
    • Concurso Geonight 2021
  • Docencia
    • Docencia Secundaria
      • Ley de Educación Secundaria 2020
      • Pruebas Acceso Universidad
      • Concurso “Explica Geografía con tus fotos” de la Asociación Española de Geografía (AGE)
      • Curso para profesorado secundaria
      • Concurso escolar
      • Recursos didácticos
    • Docencia Universitaria
      • Situación Estudios Geografía
      • LOSU Ley del Sistema Universitario Español
      • RD Ordenación Enseñanzas Universitarias
      • Másteres
      • Cursos
      • Materiales didácticos
  • Debates actualidad
  • Acciones estratégicas
    • 11 F
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2023
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2022
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2021
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2020
    • 8M
      • 8M 2023: LA GEOGRAFÍA Y LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
      • 8M 2022: LA AGE POR LA IGUALDAD DE GENERO
      • 8M 2021: La desigualdad es también territorial
      • Semblanzas 8M día internacional de la Mujer
      • 8M día internacional de la Mujer
    • Geonight 2022 y Terra Incognita
    • GeoVoluntariado digital
    • Iniciativa para la promoción del talento sénior
    • La AGE con los ODS
    • Iniciativa AGE 50 aniversario
    • Generando discurso
    • Reuniones Dptos de Geografía
  • AGE y pandemia
    • Aportaciones
    • Geógrafos/as en la pandemia
#AGEgeógrafas11F. #11F. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
26 febrero, 2021
GEOGRAFÍA Y CINE
28 febrero, 2021

GEOGRAFÍA Y CINE

SELECCIÓN DE DOCUMENTALES

La Geografía tiene un papel creciente en el ámbito del documental cinematográfico. A las tradicionales colecciones, como las de National Geographic, se han ido añadiendo en los últimos años productos con diferentes formatos y también realizaciones desde colectivos y grupos de investigación geográficos. Como punto de partida para esta sección en la web de la AGE presentamos varias aportaciones documentales en las que la Geografía es protagonista o bien geógrafos y geógrafas han intervenido en su realización.

Incognita Patagonia

Reportaje sobre el viaje realizado en 2016 por Ibai Rico, Eñaut Izagirre y Evan Miles. Puede verse aquí:

Teaser: https://vimeo.com/196867482

Los expedicionarios recibieron el premio al viajero del año de la Sociedad Geográfica Española: https://sge.org/premios-sge/premio-viajero-del-ano/premio-viaje-del-ano-sge-2017-expedicion-incognita-patagonia/

Chasing tracers from the past

«Tras las huellas del pasado» , de Ernesto Tejedor, Luis Alberto Longares y Roberto Serrano, dirigido por Javier Calvo, trata de acercar a la sociedad la forma en la que la comunidad científica interpreta el clima del pasado. Fue galardonado con el PRIMER PREMIO de la sección Planeta Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente Ficma Ciudad de México SUNCINE 2019 por su valor divulgativo y audiovisual.

Tourism and the Truth

Selección de documentales sobre la cara oscura del turismo realizados por la periodista británica Stacey Dooley en 2013. El dedicado a Magaluf (Mallorca) puede verse aquí: https://www.dailymotion.com/video/x31k5sg

La Teledetección: descubriendo el territorio invisible

Geógrafos y geógrafas del grupo de investigación Geoforest de la Universidad de Zaragoza tratan de descubrir «el territorio invisible» mediante técnicas de teledetección.

Cosmos (capítulo 13)

El capítulo 13, titulado ¿Quién habla en nombre de la Tierra?, de esta emblemática serie de Carl Sagan es muy interesante por los comentarios que realiza sobre el cambio climático.

Todo Incluido. Daños y consecuencias del turismo en las islas Baleares

El objetivo del documental es romper el discurso hegemónico sobre el turismo y tratar aspectos que habitualmente no salen en los medios de comunicación.

.

El secreto de los árboles

Audiovisual que recoge los estudios del grupo de investigación “Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales” de la Universidad de Zaragoza sobre la evolución del clima en Aragón a partir de diferentes especies de árboles situadas en el Parque Natural del Moncayo.

La tortuga del desierto

Una tortuga acuática encontrada en un desierto y unos investigadores que estudian 17 años después este hallazgo para darle respuesta. Este es el inicio de una historia contada por un grupo de Biogeografía del Departamento de Geografía y Ordenación del territorio de la Universidad de Zaragoza. 

El vino y el clima, una relación amenazada

Documental de 2012, dirigido por José Luis Gallego y emitido en La 2 de TVE. Con participación de geógrafos y visión geográfica, relaciona de forma equilibrada aspectos ambientales, particularmente climáticos, y otros agrarios y energéticos sobre el cultivo de la vid.

Paseos por el tiempo y sus paisajes. 3. El litoral (Doñana)

Programas de Doñana Comunicación dirigidos por Juan Francisco Ojeda (Profesor jubilado de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla) y Pepe de la Cueva:

  1. https://www.youtube.com/watch?v=043rqlChvRM (Medio Físico)
  2. https://www.youtube.com/watch?v=KPn5opSq8hM (Historia y Territorio)
  3. https://www.youtube.com/watch?v=5KGUNwJLl-Q (Cultura y creación)
  4. https://www.youtube.com/watch?v=6yYEWMbgl54 (Paisajes)
Share

Related posts

24 marzo, 2023

Asistente de posgrado en geografía de redes sociales y sistemas urbanos saludables complejos


Leer más

Secretaría de la AGE

  • Centro de Ciencias Humanas y Sociales
    Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • 0034 916 022 933

  • 0034 916 022 971

  • info@age-geografia.es




CSIC
Asociación Española de Geografía 2019
Aviso legal / Política de privacidad
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
X