odsodsodsods
  • La AGE
    • Quiénes somos
    • ¿Cuántos somos?
    • Junta Directiva
      • Junta Directiva
      • Juntas 1977-2019
    • Razones para entrar en la AGE
    • Inscripción en la AGE
    • Normativa
    • Actas
    • Premios AGE
      • Premios AGE
  • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Trabajo
    • Actividades 2022
    • Premios Grupos de Trabajo
    • Documentos de interés
  • Rel. internacionales
    • Unión Geográfica Internacional (UGI/IGU)
      • Comité español de la UGI
      • Aportación española a los Congresos Generales UGI
      • Newsletters y documentos
    • EUROGEO
    • EUGEO
    • Acuerdos y convenios
  • Investigación
    • Presentación
      • Grupos de investigación
    • Evaluación de la actividad investigadora
      • Información institucional
      • Estrategias y recomendaciones
      • Tabla de síntesis
      • Convocatoria 2021
    • Tesis doctorales
    • Proyectos de investigación
  • Publicaciones
    • Revistas científicas de la AGE
    • Portal de revistas ibéricas de Geografía
    • Publicaciones de temática geográfica
    • Manuales de geografía
    • Manuales escolares de enseñanza de la geografía
    • Publicaciones no periódicas y actas de congresos
    • Publicaciones de los socios/as
    • Temas de trabajo e informes
  • Difusión
    • Somos geógraf@s
    • Materiales de difusión
    • La AGE en los medios
    • Día del libro en la AGE
      • 2018
        • Contribuciones invitadas
        • Lecturas sugeridas
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Manifiestos
    • Novedades bibliográficas
    • GEOGRAFÍA Y CINE
      • GEOGRAFÍA Y CINE 2022 La representación de la Despoblación Rural en el cine español 
      • Documentales 2021
      • Películas 2020
    • Día de los museos
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
    • Noticias
    • Canal AGE Youtube
    • Concurso Geonight 2021
  • Docencia
    • Docencia Secundaria
      • Ley de Educación Secundaria 2020
      • Pruebas Acceso Universidad
      • Concurso “Explica Geografía con tus fotos” de la Asociación Española de Geografía (AGE)
      • Curso para profesorado secundaria
      • Concurso escolar
      • Recursos didácticos
    • Docencia Universitaria
      • Situación Estudios Geografía
      • LOSU Ley del Sistema Universitario Español
      • RD Ordenación Enseñanzas Universitarias
      • Másteres
      • Cursos
      • Materiales didácticos
  • Debates actualidad
  • Acciones estratégicas
    • 11 F
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2022
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2021
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2020
    • 8M
      • 8M 2022: LA AGE POR LA IGUALDAD DE GENERO
      • 8M 2021: La desigualdad es también territorial
      • Semblanzas 8M día internacional de la Mujer
      • 8M día internacional de la Mujer
    • Geonight 2022 y Terra Incognita
    • GeoVoluntariado digital
    • Iniciativa para la promoción del talento sénior
    • La AGE con los ODS
    • Iniciativa AGE 50 aniversario
    • Generando discurso
    • Reuniones Dptos de Geografía
  • AGE y pandemia
    • Aportaciones
    • Geógrafos/as en la pandemia
Seminario Online CLIMA: salud humana y riesgos emergentes
10 marzo, 2022
Reunión de representantes de la AGE y del Colegio de Geógrafos con el Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional
11 marzo, 2022

¡¡JUEGA CON LA AGE EN LA NOCHE DE LA GEOGRAFÍA 2022!!

Bienvenidos a la II  Edición del Juego-Concurso de la AGE Terra incognita

La Asociación Española de Geografía, a través de su Programa de GeoVoluntariado, (https://www.age-geografia.es/site/geovoluntariado-digital/ ) y en colaboración con Geo-voluntari@s de la AEGVD (https://geovoluntarios.org/ ), pone en marcha la segunda edición del Juego Concurso Terra incognita,  que se celebrará el marco de la Noche Internacional de la Geografía, (GeoNight 2022) (https://www.geonight.net/),.

El Juego-Concurso de la AGE Terra incognita tiene como propósito difundir de una manera lúdica los contenidos de la disciplina geográfica, así como fomentar la conexión entre el colectivo de geógrafos/as y aficionados a la Geografía de distintas partes del mundo. El concurso se concibe como una sesión lúdica on-line que exige la participación conjunta y simultánea de grupos de jugadores, para, de forma colectiva, desvelar la identidad y localización de una serie de lugares ubicados en distintos puntos del mundo. Las pistas son de contenido geográfico (características del medio físico y del medio humano, potencialidades, riesgos, problemas ambientales, etc.), y se expresan a través de distintos recursos de comunicación (imagen y sonido).

PARTICIPANTES:

El concurso está dirigido a jugadores/as de grupos de cualquier nivel de formación. El juego está expresado en español.

INSCRIPCIÓN Y FECHAS A RECORDAR:

Inscripción: La inscripción es gratuita. El plazo de inscripción estará abierto hasta el día miércoles 30 de marzo de 2022..

ORGANIZACIÓN DEL JUEGO-CONCURSO

Para jugar y concursar, los jugadores/as deben acceder a la hoja de inscripción : (aquí), seleccionar el día y hora de juego que prefiere, e inscribirse en la sesión de juego correspondiente.

Las sesiones se juegan de forma cooperativa en una reunión on-line y cada grupo obtiene una única puntuación conjunta con la que compite con la obtenida por los grupos de jugadores de otras sesiones. Cada  grupo y sesión de juego admite un máximo de 10 jugadores

Las sesiones de juego se celebrarán en formato on-line en distintos tramos horarios de los días 31 de marzo y 1 de abril de 2022. (4 turnos, de 17h. a 20h. hora peninsular española). El link para la sesión de juego on- line (plataformas meet y/o zoom) aparecerá el día de juego en la hoja de inscripción del grupo.

Los ganadores del concurso y la resolución de los enigmas del juego se harán públicos en una sesión conjunta con todos los jugadores el día viernes 1 DE ABRIL a las 22 h una vez finalizadas todas las sesiones de juego y coincidiendo con la celebración de Geo-Night en todo el mundo. La invitación a la Sesión Final del Juego-Concurso se adjuntará en el formulario de inscripción en el día de celebración.

ANTES DE JUGAR:

INDICACIONES PARA EL DIA DE JUEGO

El día de la Sesión Final de proclamación de ganadores: (1 de abril a las 10 de la noche)

4) Conéctate a la Sesión Final para descubrir la resolución de los enigmas, y asistir a la   proclamación de vencedores y entrega de premios.

La invitación a la Sesión Final on line estará disponible nuevamente en la hoja de inscripción

PREMIOS:

Los grupos ganadores recibirán como premio un conjunto de obsequios vinculados a la Geografía:

  • Libros y Atlas de Geo-Planeta: libros relacionados con viajes, descubrimientos, rutas y otras temáticas geográficas, y atlas de enfoque singular.
  • Libros de Lunwerg–Planeta relacionados con propuestas de gamificación de contenidos geográfico (Escape-Maps)
  • Obsequio de la librería especializada en temática geográfica Mapas y Compañía.

ORGANIZA:

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GEOGRAFÍA (Programa de GeoVoluntariado)

El juego TERRA INCOGNITA ha sido creado por la AGE y la Red TransUMAntes de la UMA, y desarrollado por Geo-Voluntarios de la ONG Asociación Española de GeoVoluntariado Digital (AEGVD)

ENTIDADES COLABORADORAS:

Share

Related posts

31 enero, 2023

Congreso temático UGI


Leer más

Secretaría de la AGE

  • Centro de Ciencias Humanas y Sociales
    Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • 0034 916 022 933

  • 0034 916 022 971

  • info@age-geografia.es




CSIC
Asociación Española de Geografía 2019
Aviso legal / Política de privacidad
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
X