odsodsodsods
  • La AGE
    • Quiénes somos
    • ¿Cuántos somos?
    • Junta Directiva
      • Junta Directiva
      • Juntas 1977-2019
    • Razones para entrar en la AGE
    • Inscripción en la AGE
    • Normativa
    • Actas
    • Premios AGE
      • Premios AGE
  • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Trabajo
    • Actividades 2023-2024
    • Premios Grupos de Trabajo
    • Documentos de interés
  • Rel. internacionales
    • Unión Geográfica Internacional (UGI/IGU)
      • Comité español de la UGI
      • Aportación española a los Congresos Generales UGI
      • Newsletters y documentos
    • EUROGEO
    • EUGEO
    • Acuerdos y convenios
  • Investigación
    • Presentación
      • Grupos de investigación
    • Evaluación de la actividad investigadora
      • Información institucional
      • Estrategias y recomendaciones
      • Tabla de síntesis
      • Convocatoria 2021
    • Tesis doctorales
    • Proyectos de investigación
  • Publicaciones
    • Revistas científicas de la AGE
    • Portal de revistas ibéricas de Geografía
    • Publicaciones de temática geográfica
    • Manuales de geografía
    • Manuales escolares de enseñanza de la geografía
    • Publicaciones no periódicas y actas de congresos
    • Publicaciones de los socios/as
    • Temas de trabajo e informes
  • Difusión
    • Somos geógraf@s
    • Materiales de difusión
    • La AGE en los medios
    • Día del libro en la AGE
      • 2018
        • Contribuciones invitadas
        • Lecturas sugeridas
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Manifiestos
    • Novedades bibliográficas
    • GEOGRAFÍA Y CINE
      • GEOGRAFÍA Y CINE 2022 La representación de la Despoblación Rural en el cine español 
      • Documentales 2021
      • Películas 2020
    • Día de los museos
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
    • Noticias
    • Canal AGE Youtube
    • Concurso Geonight 2021
  • Docencia
    • Docencia Secundaria
      • Ley de Educación Secundaria 2020
      • Pruebas Acceso Universidad
      • Concurso “Explica Geografía con tus fotos” de la Asociación Española de Geografía (AGE)
      • Curso para profesorado secundaria
      • Concurso escolar
      • Recursos didácticos
    • Docencia Universitaria
      • Situación Estudios Geografía
      • LOSU Ley del Sistema Universitario Español
      • RD Ordenación Enseñanzas Universitarias
      • Másteres
      • Cursos
      • Materiales didácticos
  • Debates actualidad
  • Acciones estratégicas
    • 11 F
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2023
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2022
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2021
      • 11F día de la Mujer y Niña en la Ciencia 2020
    • 8M
      • 8M 2023: LA GEOGRAFÍA Y LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
      • 8M 2022: LA AGE POR LA IGUALDAD DE GENERO
      • 8M 2021: La desigualdad es también territorial
      • Semblanzas 8M día internacional de la Mujer
      • 8M día internacional de la Mujer
    • Geonight 2022 y Terra Incognita
    • GeoVoluntariado digital
    • Iniciativa para la promoción del talento sénior
    • La AGE con los ODS
    • Iniciativa AGE 50 aniversario
    • Generando discurso
    • Reuniones Dptos de Geografía
  • AGE y pandemia
    • Aportaciones
    • Geógrafos/as en la pandemia
3rd Tourism Research Network PhD/ECR Symposium
26 abril, 2018
XV Coloquio Internacional de Geocrítica
7 mayo, 2018

Grupo de Toledo. Modelo Territorial

60 juristas, politólogos e historiadores piden una reforma federal para salir del atolladero catalán (El País: 11/06/2018).

> Ver noticia

Presentaciones del Encuentro de Toledo (2018)

Pre_1.1_María Luisa Gómez Moreno

Pre_1.2 Guillermo Morales y Benjamín Méndez

Pre_1.3_Juan M. Trillo Santamaría y Valerià Paül Carril

Pre_2_Onofre Rullan

Pre_2.1_Josep Oliveras i Samitier

Pre_2.2_Rocío Silva Pérez

Pre_2.3_Rubén Lois y Carmen Mínguez

Pre_2.4_Jesús Burgueño

Pre_3_Josep Vicent Boira

Pre_3.1_Jordi Martín y Joan Checa

Pre_3.2_Josefina Gómez Mendoza

Pre_4_Oriol Nel.lo

Pre_4.1_Oriol Nel.lo y Aina Gomà

Pre_4.2_Jesús M. González Pérez y María José Piñeira Montiñán

Visita a l’ERM de Manlleu

La crisi de l’Estat. Josep Oliveras i Samitier. Diari de Tarragona, 26/04/2018

> Ver noticia

Plan de barrios de Barcelona

1. La novedad de Valencia y Baleares
La Vanguardia – 21/06/2015
> Ver noticia

2. El Sistema Foral: ¿derecho histórico o privilegio?

3. Artículo de opinión sobre el conflicto catalán. Onofre Rullan – 04/12/2017

> Ver noticia

4. Un informe de expertos sobre la urgencia de la reforma constitucional. Eliseo Aja. Instituto de Derecho Público – 20/11/2017

> Ver artículo

5. Ideas para una reforma de la Constitución

Ideas para la reforma de la Constitución

6. Nacionalismos y Estado en España durante el siglo XX. Mariano Esteban de Vega y Antonio Morales Moya (2004)

> Ver noticia

7. Confederación y Estado federal. Francesc de Carreras, La Vanguardia – 19/05/2005

> Ver noticia

Francesc de Carreras, El País – 07/12/2017

> Ver noticia

8. Portugal, ¿qué regionalización?
 Un recorrido por la geografía política de Portugal a lo largo del tiempo

Julio López-Davalillo Larrea, UNED Espacio, Tiempo y Forma, serie VI, Nueva época, Geografía, 3: 27-52 (2010)

Portugal, regionalización, geografía política

9. La nueva organización territorial regional ¿o cuasi federal? prevista en la Constitución Italiana

Carlos Ortega Santiago, Revista Española de Derecho Constitucional, 64: 113-132 (2002)

Nueva organización regional italiana

10. La ordenación territorial italiana

Adriana Bonezzi, Cuadernos de Pensamiento Político (enero-marzo 2007)

La ordenación territorial italiana

11. El proceso independentista catalán: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿cuál es su dimensión europea? ¿y qué puede ocurrir?

Real Instituto Elcano. 23/10/2017

> Ver noticia

12. El mito de la España casi federal

Alba Nogueira López – 10/12/2017

> Ver noticia

13. Proyecto El Periódico

> Ver noticia

14. Reseña: Antonio Feros Speaking of Spain. The Evolution of Race and Nation in the Hispanic World

> Ver reseña

15. Tensions indépendantistes en Espagne

Cyril Trépier, La Documentation française (mayo 2017)

> Ver noticia

16. Delenda est Hispania

Por Antonio Elorza, El País, 01/11/2012

> Ver noticia

17. El Estado federal, solución al fracaso del Autonómico

Ignacio Hernández, Universidad Pontificia de Comillas (2014)

> Ver artículo

18. El futuro territorial del estado español

Enrique Belda, Revista Española de Derecho Constitucional, 103, 397-406 (2015)

> Ver artículo

19. El modelo territorial español 35 años después

Tomás de la Quadra Salcedo, Laboratorio de Alternativas (2014)

> Ver artículo

20. El modelo territorial y la Constitución española

Por Lorenzo López Trigal, La Crítica, 04/12/2015

> Ver artículo

21. En tiempo de reformas

Por Francesc de Carreras, El País, 06/12/2017

> Ver noticia

22. España y el federalismo. Alain G. Gagnon, El País, 09/10/2012

> Ver noticia

23. La reforma constitucional del modelo de organización territorial español

Paloma Requejo, IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 21, 159-167 (2008)

> Ver artículo

24. Les nationalismes «régionaux» en Europe, facteur de fragmentation spatiale? Frank Tétart, L’Espace Politique, 11, 2010(2)

> Ver artículo

25. Reseña: Daniel Guerra Sesma (ed.) El pensamiento territorial de la Segunda República española. Estudio y antología de textos. 

> Ver artículo

26. Lideremos un cambio en el modelo de infraestructuras. Joan Romero y Josep V. Boira. Levante – 15/01/2018

> Ver noticia

27. Geographies of discontent: urban segregation, political attitudes and electoral behaviour in Catalonia. Oriol Nel.lo y Aina Gomà

> Ver artículo
Share

Related posts

14 octubre, 2019

Despoblación y marginación territorial


Leer más

Secretaría de la AGE

  • Centro de Ciencias Humanas y Sociales
    Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • 0034 916 022 933

  • 0034 916 022 971

  • info@age-geografia.es




CSIC
Asociación Española de Geografía 2019
Aviso legal / Política de privacidad
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
X